La OCDE es un organismo intergubernamental
fundado en 1961, conformado actualmente por 38 países, que promueve políticas
públicas basadas en la evidencia para mejorar el bienestar económico y social
de las personas. En materia educativa, la OCDE es ampliamente reconocida por
sus estudios comparativos y su influencia en la formulación de políticas en
países miembros y no miembros.
El enfoque teórico de la OCDE parte del
desarrollo de competencias clave y del aprendizaje permanente, enmarcado en la
idea de que la educación debe preparar a las personas para un mundo cambiante,
interconectado y tecnológicamente avanzado. Propone que las políticas
educativas deben diseñarse a partir de datos rigurosos, mediciones comparativas
y análisis de impacto. Este enfoque tecnocrático le ha permitido posicionarse
como un referente global en la evaluación de sistemas educativos.
Entre sus principales instrumentos
políticos, destaca el programa PISA (Programme for International Student
Assessment), que evalúa las habilidades de estudiantes de 15 años en lectura,
matemáticas y ciencias cada tres años. Otros programas relevantes son TALIS
(sobre docencia y condiciones laborales) e INES (indicadores de sistemas
educativos). Estas evaluaciones no solo permiten la comparación entre países,
sino que también impulsan reformas educativas al visibilizar fortalezas y
debilidades de los sistemas.
La OCDE promueve la equidad educativa, la
mejora docente, la inclusión y el uso pedagógico de la tecnología, aunque sus
propuestas suelen centrarse en modelos eficientistas. Sus informes y
recomendaciones son tomados como referencia por numerosos países, incluso fuera
del organismo, lo que la convierte en un actor clave en la gobernanza global de
la educación.
0 Comments