UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

 



La UNESCO es la agencia especializada de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. Fue fundada en 1945 con el propósito de contribuir a la paz y la seguridad en el mundo mediante la cooperación internacional. En el ámbito educativo, la UNESCO es el organismo rector de la implementación de la Agenda Educación 2030, que corresponde al ODS 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Su visión teórica se basa en la educación como un derecho humano universal, un bien público y un medio para lograr justicia social, equidad e inclusión. A diferencia de otros organismos centrados en el rendimiento académico o la eficiencia económica, la UNESCO promueve una visión holística y humanista de la educación, orientada a la paz, la ciudadanía global, el desarrollo sostenible y la interculturalidad. Esta perspectiva ha sido clave en documentos emblemáticos como Los cuatro pilares de la educación (Delors, 1996) y Reimaginar juntos nuestros futuros (2021).

Políticamente, la UNESCO tiene la facultad de establecer estándares internacionales, brindar asesoría técnica, fortalecer capacidades institucionales y promover la cooperación entre países. No impone condiciones económicas como el BM ni aplica pruebas estandarizadas como la OCDE, sino que fomenta políticas educativas basadas en el respeto a los derechos, la diversidad cultural y el desarrollo de valores democráticos.

Entre sus funciones más relevantes está el monitoreo del cumplimiento del derecho a la educación, la elaboración del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM Report) y la promoción de programas como la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO. Su influencia es especialmente significativa en países del Sur Global, donde actúa como asesor y articulador de esfuerzos nacionales e internacionales.

Post a Comment

0 Comments