Educación por competencias: formación integral o funcionalismo laboral

 



El enfoque por competencias ha cobrado fuerza en las últimas décadas como una propuesta para vincular más estrechamente la educación con las necesidades sociales y laborales. Este modelo plantea que los estudiantes deben ser capaces de movilizar conocimientos, habilidades, actitudes y valores en situaciones reales.

La ventaja de este enfoque es que promueve aprendizajes significativos y contextualizados. Se favorece el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el pensamiento crítico. No obstante, es fundamental evitar caer en una visión reduccionista de las competencias, centrada únicamente en la empleabilidad.

El riesgo está en convertir la educación en una simple preparación para el mercado, perdiendo su dimensión humanista, ética y ciudadana. La verdadera educación por competencias debe equilibrar el desarrollo personal, la participación social y la preparación profesional. Para ello, es necesario que los planes de estudio se diseñen con una mirada interdisciplinaria y crítica, incorporando tanto saberes técnicos como reflexivos.

Post a Comment

0 Comments